La psiconeuroinmunología es un campo científico interdisciplinar que se dedica al estudio e investigación de los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro (mente/conducta) y los sistemas responsables del mantenimiento homeostático del organismo, los sistemas: nervioso (central y autónomo), inmunológico …
EPTE® es el equipo de Electrólisis Percutánea Terapéutica que aplica corrientes de baja intensidad (microcorrientes) para inducir la autorrecuperación del tendón. La electrólisis favorece la regeneración del tejido dañado, acelerando la recuperación del paciente, sin dolor.
El concepto de inmunonutrición se basa en el consumo de comida real, para obtener unos efectos esperados , además del efecto nutritivo en sí mismo, y un efecto terapéutico sobre el estado inmunológico del paciente.
La electroterapia es la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos mediante electrodos directamente sobre la piel del paciente, en aplicación subacuática o a cierta distancia. Es todo el aparataje utilizado para transmitir los diferentes tipos de corrientes al paciente.
La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una innovadora técnica que permite a través del paso continuo del flujo de electrones provocar una licuefacción del tejido degenerado (tendinopatías, en fibrosis musculares, faciopatías) y activar los mecanismos de regeneración/reparación del tejido blando.
La ondas de choque están basadas en los sistemas de litotricia. Se trata de una terapia de aparición reciente que consiste en la aplicación de ondas sonoras de alta velocidad. Se aplican de 1 a 4 ondas por segundo en un líquido que las transmite en una sola dirección a través de un cabezal que no deja que se dispersen en todas las direcciones y al mismo tiempo las focaliza en la salida.
La ecografía es unatécnica de exploración de los órganos internos del cuerpo que consiste en registrar el eco de ondas electromagnéticas o acústicas enviadas hacia el lugar que se examina.
Podemos definir a la Auriculoterapia como aquella ciencia de la medicina alternativa que se ocupa del diagnostico y tratamiento de enfermedades a través de la estimulación de puntos energéticos ubicados en el pabellón auricular para obtener un resultado terapéutico en el paciente que estamos tratando.
La presoterapia consiste en aplicar determinadas presiones de aire sobre diferentes partes del cuerpo, ejerciendo una compresión y un relajamiento alternados que actúan de forma muy eficaz en nuestro sistema linfático. Esta técnica promueve, además, la recuperación de la elasticidad cutánea y aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, facilitando la regeneración tisular.
La osteopatía consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas de terapia manual.
La mesoterapia consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de sustancias medicamentosas, homeopatía , minerales y/o vitaminas.
La acupuntura forma parte de la medicina tradicional china. Su objetivo es restaurar la salud del paciente a través de la inserción y de la manipulación de agujas en el cuerpo humano
La fitoterapia es el uso de productos de origen vegetal para la prevención, la curación o el alivio de una amplia variedad de síntomas y enfermedades.
La terapia ortomolecular que consiste en proporcionar a cada persona la concentración óptima de micronutrientes que están presentes en nuestro organismo, con el fin de corregir alteraciones y mantener una buena salud. Estos micronutrientes celulares son las vitaminas, minerales, oligoelementos, ácidos grasos, aminoácidos, enzimas, etc
La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos de gatillo
Consiste en la aplicación terapéutica de vibraciones mecánicas. Se trata de la aplicación, en determinadas partes del cuerpo, de una fuente de vibración, que puede ser manual, pero habitualmente proviene de una fuente electromecánica, accionada fundamentalmente por pequeños motores.
La cavitación es un tratamiento de estética que consiste enaplicar ultrasonidos en determinadas zonas del cuerpopara eliminar la grasa en ellas localizadas.
La Reeducación postural es una técnica que actúa sobre el sistema músculo-tendinoso a fin de recuperar la armonía corporal. Para ello se trabajan las cadenas de músculos del cuerpo mediante estiramientos. Se aplica con éxito a la escoliosis, lumbago, ciática, reuma, artrosis, etc.
Permite valorar el estado nutricional y la exposición prolongada a tóxicos en un período de tiempo según la longitud del cabello. Esta prueba sirve como indicador de la acumulación de metales y/o minerales en otros tejidos.
En el perfil, se analizan los siguientes metales:
¿Que incluye el Test de la Disbiosis Intestinal?
Microbiota Intestinal
Actividad Metabólica
Composición
Grasas totales
Disbiosis Intestinal
El estrés, la depresión, la alimentación, la genética y el estilo de vida pueden causar un desequilibrio de la microbiota intestinal que sin tratar acabará transformándose en una Disbiosis Intestinal. Está patología presenta múltiples síntomas como dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, gases, acidez, reflujo…
El Test de Disbiosis Intestinal es el estudio más amplio para evaluar el estado funcional del aparato digestivo. A partir de una muestra de heces se valora la microbiota intestinal, su actividad metabólica, los marcadores intestinales y su composición.
Esta prueba está especialmente indicada para:
Evaluar la susceptibilidad a alergias, intolerancias o sensibilidades alimentarias
Dispositivo médico de terapia físico vascular, que activa la vasomoción.
Mejora el rendimiento en todas las células, lo que lleva al alivio del dolor, fomento del poder curativo y regenerativo del cuerpo.
Ayuda a matener la salud y activar la curación, aumentando nuestro sistema inmunitario.
Aumenta el rendimieto físico en deportista.
BEMER estimula una vasomoción limitada (es decir, el
movimiento propio de los vasos sanguíneos), logrando así
mejorar la microcirculación.
Pregunta por nuestro servicio online en clínica, la distancia ya no es un problema.
Consulta clínica para reeducar en el ámbito de la salud uroginecológica, obstréticia y coloprotológica. Tanto para futuras mamas, reeducación postparto, incontinencia urinaria, estreñimiento, dolor lumbopélvico y pelviperineales, neuralgia del nervio pudendo, prolapsos, diástasis, coxalgias, etc.
Atendemos a enfermos en su propia casa en toda la zona de la Ribera Alta.