¿Qué es el eritritol?
Se trata de un polialcohol o alcohol del azúcar, el cual en realidad no es ni azúcar ni alcohol (aunque su estructura química es similar) y, de allí el nombre.
El eritritol se produce de forma natural, en pequeñas cantidades, en hongos y frutas (champiñones, uvas, melones…). No obstante, este polialcohol también se produce de forma semi-artificial a través de la fermentación de glucosa procedente de trigo o almidón de maíz, mediante el uso de levaduras benéficas.
Por qué elegir eritritol
1. No aumenta los niveles de insulina
Debido a que no contiene glucosa, el eritritol no necesita insulina para ser metabolizado y, por tanto, no afecta a la salud de diabéticos o intolerantes a la glucosa. Los picos de insulina es algo que todos deberíamos evitar, pues, aunque no se padezca una enfermedad metabólica, tienen efectos negativos.
2. Sin calorías
De todos los polialcoholes (eritritol, xilitol, malitol, sorbitol, maltitol), es el que menos calorías aporta: solo 0,2 kilocalorías / gramo (es decir, 0 calorías en términos prácticos).
3. Apto para personas con cándidas
¿Sabías que los hongos intestinales y vaginales se alimentan de los azúcares que ingerimos a través de la dieta? Por eso, una manera de combatirlos es llevando una dieta cetogénica (muy restrictiva en azúcares). Si se sufre de cándidas, el eritritol es el endulzante más adecuado, ya que, entre otras cosas, mata de hambre a las cándidas.
4. No provoca caries
Sin duda este es uno de sus efectos más conocidos, ya que existen numerosos estudios científicos al respecto. Al igual que el xilitol, el eritritol reduce el crecimiento de placa dental y obstaculiza el crecimiento de las bacterias que producen caries (estreptococo mutans).
5. Fácil de usar en la cocina
Si se tiene en cuenta que el eritritol tiene un poder endulzante de un 70% en relación al azúcar, y que su formato granulado es similar a éste, resulta muy fácil utilizarlo en el mismo tipo de recetas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.